La última encuesta a CEOs publicada por PWC ofrece una visión completa de los desafíos, oportunidades y riesgos que enfrentan las empresas en un mundo en constante transformación. A continuación, un resumen de los puntos más destacados, y mis conclusiones personales al final.
El presente y futuro de los negocios
- El desafío de reinventarse
Los CEOs reconocen la necesidad de transformar sus organizaciones frente a los acelerados cambios en el mundo. Sin embargo, los líderes argentinos confían mayoritariamente en que sus negocios pueden mantenerse viables por más de 10 años siguiendo su trayectoria actual. Esta visión contrasta con la percepción más pesimista de sus pares globales y de la región.
- Optimismo económico en el corto plazo
Los ejecutivos proyectan un año de crecimiento, impulsados por la moderación de la inflación y la normalización macroeconómica en curso. En comparación con los CEOs de otros países de la región, los argentinos se muestran particularmente optimistas.
- Eficiencia organizacional: clave para la sostenibilidad
La eficiencia organizacional es vista como el factor más crítico para asegurar la viabilidad económica de las compañías. Le siguen, en importancia, el crecimiento de la demanda y la elección de estrategias acertadas. Más abajo en la lista, aunque también relevantes, se encuentran las buenas decisiones tecnológicas y las innovaciones disruptivas, incluida la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial: herramienta y riesgo
- Uso extendido y resultados actuales
Casi el 80% de las empresas encuestadas reportan un uso extendido de la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones. Los CEOs destacan su impacto positivo en la eficiencia del tiempo laboral y en la productividad general, lo que ha derivado en mejoras en facturación y rentabilidad. Por el momento, no hay evidencia de que la adopción de la IA esté desplazando significativamente mano de obra.
- Proyecciones de la IA en los próximos años
Los CEOs proyectan que la IA jugará un rol clave en la reinvención acelerada de las actividades empresariales. Esperan integrarla aún más en el desarrollo de productos, servicios y, cada vez más, en la definición de estrategias centrales del negocio.
- El riesgo de la disrupción tecnológica
La disrupción tecnológica, particularmente la relacionada con la IA, es vista como el principal riesgo para las empresas. Además, la falta de colaboradores con las habilidades necesarias para esta era de cambios emerge como una preocupación crítica para los líderes empresariales.
- Democratización de la tecnología
La democratización tecnológica es percibida como una prioridad para delinear el futuro. Esto implica que el acceso a herramientas avanzadas y a los beneficios de la tecnología no debe limitarse solo a ciertos niveles jerárquicos dentro de las organizaciones, sino extenderse a toda la estructura.
Sostenibilidad y cambio climático
- Inversiones en mitigación del cambio climático
Aunque el cambio climático sigue presente en las agendas de inversión, los CEOs no reportan presiones significativas desde los gobiernos, los clientes o los inversores para acelerar acciones en esta área. No obstante, reconocen que destinar recursos a la sostenibilidad será necesario en el mediano plazo.
Gestión estratégica basada en datos
- Datos por sobre intuición
La toma de decisiones estratégicas en las organizaciones está cada vez más basada en datos y en la evaluación de escenarios alternativos, dejando de lado la intuición como principal herramienta de gestión. Esta tendencia permite una mayor apertura a opiniones del resto del management, fomentando visiones críticas y debates que enriquecen la planificación.
El empleo: retos y perspectivas
- Sin crecimiento marcado en el empleo
A pesar del optimismo económico, los CEOs no prevén un crecimiento significativo en la generación de nuevos empleos en el corto plazo. Esto subraya la necesidad de mejorar la eficiencia organizacional como un camino alternativo para lograr los objetivos empresariales.
- Falta de talento adecuado
La baja disponibilidad de colaboradores con las habilidades requeridas para adaptarse a este nuevo entorno tecnológico sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ejecutivos.
Mis conclusiones y reflexiones
- La reinvención como constante empresarial
Es positivo que los CEOs sean conscientes del desafío que supone la reinvención continua de sus organizaciones en un contexto de cambios acelerados. Este reconocimiento, impulsado por el avance de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial generativa, demuestra una capacidad de autocrítica y adaptación que será clave para su sostenibilidad futura.
- IA: más allá de la eficiencia operativa
Aunque la inteligencia artificial ya se emplea para mejorar la eficiencia operativa, creo que su verdadero potencial está en integrarse como una herramienta estratégica. Más allá de la automatización de procesos, los CEOs deben considerar cómo la IA puede replantear estructuras organizacionales, equipos y dinámicas de trabajo. Esto incluye utilizarla para redefinir la conformación de equipos, optimizar las relaciones interpersonales y fomentar la colaboración entre agentes humanos y tecnológicos. Es esencial que estos cambios se alineen con un propósito claro y centrado en las personas: empleados, clientes, proveedores, accionistas y la sociedad.
- Desafiar viejas prácticas para construir nuevas estructuras
Un error frecuente sería recurrir a soluciones tradicionales, como despidos masivos, para lograr mayor eficiencia sin antes cuestionar aspectos estructurales de la organización. Crear entornos más horizontales y colaborativos, donde la toma de decisiones se descentralice y se democratice, puede desbloquear talentos ocultos y fomentar habilidades que han permanecido desaprovechadas. Este enfoque puede marcar la diferencia en la capacidad de las empresas para adaptarse y prosperar en un mundo complejo y dinámico.
¿Qué opinas de estos puntos y conclusiones? ¿Qué estrategias planeas implementar en tu negocio este año? ¡Te leo en los comentarios o por mensaje privado!
Fuente: https://www.pwc.com.ar/es/publicaciones/encuesta-ceos-capitulo-argentina.html
Comentarios
Publicar un comentario