Una experiencia educativa que nunca olvidaré

Esta semana tuve la hermosa experiencia de participar, como testigo, en un simulacro de juicio en el que mi hija y sus compañeros de último año de secundaria defendieron el postulado: “La Inteligencia Artificial genera pereza intelectual”, también conocida como "sedentarismo cognitivo" (concepto de Santiago Bilinkis y Mariano Sigman que pueden encontrar en su libro "Artificial" ). En la foto pueden ver al equipo de la defensa, y todos los participantes, quienes con creatividad y argumentos sólidos cuestionaron si la IA nos vuelve menos críticos y más dependientes, tanto en el ámbito educativo como laboral.

Este simulacro me dejó reflexionando sobre nuestras organizaciones. Los estudiantes nos demostraron cómo pueden sorprendernos cuando se les respeta, se les propone un desafío, y se les da espacio para explorar y construir sus propios puntos de vista. ¿Qué tan abiertos estamos en nuestras empresas a crear estos espacios para que todos puedan cuestionar y aportar, sin que las estructuras jerárquicas limiten el diálogo y el crecimiento conjunto?

En sus alegatos, los estudiantes incluyeron temas esenciales centrados en el bienestar, el desarrollo y la autonomía de las personas. Me fue imposible no pensar en la importancia de construir organizaciones centradas en las personas, donde tanto clientes como empleados puedan ser escuchados, expresar sus ideas y contribuir al cambio. Cuando damos lugar al pensamiento crítico y a la colaboración, los resultados siempre nos sorprenden.

Felicitaciones al profe Jerónimo Rubino!


Comentarios