¿Mini-CEOs o mini-ilusiones? Por qué la IA desafía, pero no reemplaza, al liderazgo humano



Hoy leí éste artículo en Infobae que afirmaba que los mandos medios están desapareciendo y que, gracias a la inteligencia artificial, cada empleado se está convirtiendo en una especie de mini-CEO. La nota tiene un tono provocador e interesante, y plantea ideas que, aunque comparto en parte, también me parece que merecen ser matizadas.

Para empezar, buena parte del artículo se basa en las declaraciones del CEO de una empresa que justamente desarrolla herramientas de IA para reuniones. No es un detalle menor: los casos que expone se relacionan con IA que captura conversaciones y entrega información relevante sobre ellas. Interesante, pero estamos hablando de una capacidad muy específica de la IA. No es lo mismo eso que decir que puede reemplazar el rol de liderazgo intermedio en una organización.

Ahora bien, la gestión empresarial que conocemos del siglo pasado ya venía en crisis mucho antes de la explosión de la IA generativa. La lógica del organigrama, de separar a los que piensan de los que hacen, o dividir en silos funcionales por especialidad, se volvió disfuncional hace rato, especialmente en contextos de cambio constante. La IA no inventó esta crisis, pero sí la está acelerando.

El artículo usa una analogía: el mando medio como un middleware que solo maneja información. Me parece una simplificación excesiva. Sí, hay casos donde ese rol queda reducido a reenviar mails o escalar problemas, pero también hay mandos medios que sostienen vínculos, habilitan conversaciones difíciles, y lideran desde la cercanía. Encerrarlos en una metáfora tecnológica puede ser cómodo, pero también injusto.

En cambio, la idea de que cada colaborador debería desarrollar capacidades antes reservadas a la alta dirección sí me paece valiosa. Pensamiento estratégico, toma de decisiones, visión de negocio, negociación, resolucion de conflictos. Es un cambio necesario. Y, en ese sentido, la IA puede ser un gran aliado. Pero ese cambio solo es posible si las organizaciones dejan de tratar a las personas como menores de edad. ¿No somos ya mini-CEOs fuera del trabajo, cuando gestionamos nuestra vida, nuestras finanzas, nuestros proyectos?

Eso sí: no confundamos herramientas con autonomía. En los ejemplos del artículo, siempre hay un humano interpretando los datos, buscando patrones, tomando decisiones. La IA puede ayudar, pero no reemplaza la conciencia, la ética, el criterio. Tampoco debería ser la encargada de coordinar equipos. ¿Realmente necesitamos un "ente superior" que nos diga cómo organizarnos? Hay otras formas.

Coincido plenamente con la crítica a la resistencia de muchas estructuras. Como pasó con el trabajo remoto en la pandemia, la IA está exponiendo rápidamente lo que ya no tiene sentido sostener. Comités de IA, centros de excelencia, jerarquías que se reconfiguran pero no se sueltan. Mientras tanto, hay empresas que ya están democratizando el acceso a la IA, eliminando capas innecesarias y potenciando a sus equipos desde la base. Esas son las que marcarán el ritmo.

Y una última idea, que siento importante: los nuevos modelos organizacionales no eliminan el liderazgo. Lo transforman. Lo distribuyen. Lo hacen más humano. Un liderazgo que se multiplica, que no necesita estar en el tope del organigrama para ser legítimo. Nunco olvido esto que leí hace años: 

"No sos líder hasta que no creaste otro líder, que a su vez haya creado otro líder."

Ese es el desafío. Y también, la oportunidad.

Comentarios

  1. Me pareció muy interesante cómo planteás la tensión entre la desaparición de mandos medios y la redistribución del liderazgo. Coincido en que reducir su rol a un simple 'middleware' es injusto: muchas veces son quienes sostienen la cultura y la comunicación cotidiana. Creo que el verdadero desafío no es que la IA reemplace, sino cómo las organizaciones rediseñan los espacios de decisión para que ese liderazgo distribuido sea real y no solo un eslogan. ¿No creés que el riesgo es que la 'autonomía' que promete la IA termine siendo solo más control disfrazado?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario