Liderazgo | 24 Charlas TED para reflexionar y actuar!



Este post fue creado sobre finales de año, momento donde casi ineludiblemente nos abocamos a cerrar un período, a reflexionar sobre lo logrado -o no-, lo que sigue pendiente y planemos el próximo año.

Esta lista de charlas sobre diversos temas relacionados al liderazgo, elaborada por Eric Partaker, me pareció de gran valor y muy oportuna. Creo que son una fuente de inspiración,  de reflexión, y para experimentar, como método de aprendizaje y seguir creciendo como profesionales y personas.

Espero que lo disfrutes. Si compartes este post con tus colegas y equipo, seguramente tendrá un efecto multiplicador.

  1. Simon Sinek: Cómo los grandes líderes inspiran la acción: Simon Sinek tiene un modelo simple pero poderoso de liderazgo inspirador; todo se basa en un círculo de oro y la pregunta "¿por qué?" Sus ejemplos incluyen a Apple, Martin Luther King y los hermanos Wright. Y como contraparte, TiVo, que (hasta la reciente victoria legal que triplicó el precio de su acción) parecía estar en dificultades.
  2. Dan Pink en la sorprendente ciencia de la motivación: El analista laboral Dan Pink examina el problema de la motivación, empezando con un hecho que los sociólogos conocen pero no así la mayoría de los gerentes : Los métodos tradicionales de recompensas no siempre son tan efectivos como pensamos. Ponga atención a historias brillantes... que pueden ser, un paso hacia adelante.
  3.  Derek Sivers: Cómo empezar un movimiento: Con la ayuda de algunas imágenes sorprendentes, Derek Sivers, explica como empiezan realmente los movimientos. (Pista: se necesitan dos).
  4. Líderes cotidianos: Todos hemos cambiado la vida de alguien, generalmente sin darnos cuenta. En esta entretenida charla, Drew Dudley nos alienta a celebrar el liderazgo como el acto cotidiano de mejorarnos la vida mutuamente.
  5. Un gran liderazgo es una red, no una jerarquía: ¿Qué pasaría si el liderazgo en el trabajo no fuera para unos pocos elegidos, sino más bien compartido entre muchos? La consultora de gestión Gitte Frederiksen nos da la receta para el "liderazgo equitativo": redes dinámicas y multidimensionales de líderes que aprovechan el conocimiento y la creatividad de todos, y muestran cómo permite a los equipos hacer más y hacerlo mejor.
  6. Margaret Heffernan: Atrévase a disentir. La mayoría de las personas instintivamente evitan el conflicto, pero como nos muestra Margaret Heffernan, un buen desacuerdo es fundamental para el progreso. Ella ilustra cómo (a veces contraintuitivamente) los mejores socios no son eco uno del otro y como los equipos excelentes de investigación, relaciones y negocios, permiten que las personas tengan profundos desacuerdos.
  7. Brené Brown: El poder de la vulnerabilidad: Brene Brown estudia la conexión humana, nuestra capacidad de empatía, de pertenencia, de amar. En una charla conmovedora y divertida en TEDxHouston, comparte una visión profunda de su investigación que la llevó a una búsqueda personal para conocerse a sí misma y a la Humanidad. Una charla para compartir.
  8. El poder de creer que se puede mejorar. Carol Dweck investiga "la mentalidad del desarrollo", la idea de que podemos aumentar la capacidad de nuestro cerebro para aprender y resolver problemas. En esta charla, nos presenta dos maneras de acercarnos a un problema un tanto difícil de resolver: ¿No eres lo suficientemente inteligente como para resolverlo, o simplemente no lo has resuelto todavía? Una fantástica introducción a este campo influyente.
  9. Angela Lee Duckworth: ¿La clave del éxito? Determinación. Al dejar un trabajo de prestigio en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo como profesora de matemáticas de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de los que se esforzaban. Aquí, ella explica su teoría de la "determinación" como un predictor de éxito.
  10. Shawn Achor: el feliz secreto para trabajar mejor. Creemos que tenemos que trabajar para ser felices, pero ¿no podría ser a la inversa? En esta ágil y entretenida charla en TEDxBloomington, el psicólogo Shawn Achor afirma que en realidad la felicidad nos hace más productivos.
  11. Cómo convertir al estrés en tu amigo. Estrés. Hace que retumbe tu corazón, respires más rápido y te sude la frente. Pero mientras que el estrés se ha convertido en el enemigo público de la salud, nuevos estudios sugieren que el estrés solo es malo si tú piensas que lo es. La psicóloga Kelly McGonigal nos anima a ver el estrés de forma positiva, y nos presenta un inusitado mecanismo para reducir el estrés: acercarnos a los demás.
  12. Susan Cain: El poder de los introvertidos. En una cultura donde ser sociable y extrovertido se valora sobre todo lo demás, resulta difícil, incluso doloroso, ser introvertido. Pero como Susan Cain argumenta en esta apasionada conferencia, las personas introvertidas brindan extraordinarias habilidades y talentos al mundo, y por ello se las debería motivar y celebrar.
  13. ¿Las escuelas matan la creatividad? Sir Ken Robinson plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la creatividad.
  14. La próxima revolución industrial está aquí. El crecimiento económico se ha desacelerado en los últimos 50 años, pero el alivio podría venir de un lugar inesperado: una nueva forma de fabricación que no es ni lo que se pensaba que era, ni está donde se pensaba que estaba. El pensador de sistemas industriales Olivier Scalabre detalla cómo una cuarta revolución fabril producirá un cambio macroeconómico e impulsará el empleo, la productividad y el crecimiento.
  15. Los sorprendentes hábitos de los pensadores originales. ¿Cómo las personas creativas vienen con grandes ideas? El psicólogo organizacional Adam Grant estudia a los "originales": los pensadores que sueñan con nuevas ideas y tomar medidas para ponerlas en práctica. En esta charla, aprende tres hábitos inesperados de los originales, como aceptar el fracaso. "Los mayores originales son los que más fallan, porque son los que más intentan", dice Grant. "Se necesita gran cantidad de malas ideas para obtener algunas buenas".
  16. Seth Godin nos habla sobre el pan lactal. En un mundo con tanta oferta y tan poco tiempo, nuestra elección lógica es ignorar lo común. El gurú del marketing, Seth Godin, nos revela por qué cuando es cuestion de captar nuestra atención, las malas ideas o las bizarras son más triunfadoras que las aburridas.
  17. Cómo hablar de forma que la gente te quiera oír ¿Alguna vez te has sentido como que estás hablando, pero nadie está escuchando? Aquí está Julian Treasure para ayudar. En esta útil charla, el experto en sonido muestra los cómos del discurso poderoso, desde algunos ejercicios vocales útiles a consejos sobre cómo hablar con empatía. Una charla que quizá ayude al mundo sonoro a ser más hermoso.
  18. Stanley McChrystal: Escucha, aprende... después dirige. El general de cuatro estrellas Stanley McChrystal comparte lo que aprendió sobre liderazgo durante sus décadas en el ejército. ¿Cómo puedes construir un sentido de propósito compartido entre gente de muchas edades y habilidades diferentes? Escuchando y aprendiendo -- y reconociendo la posibilidad de fracaso.
  19. La sencilla razón por la que compañías emergentes tienen éxito Bill Gross ha fundado muchas compañías emergentes, e incubado muchas otras, y le dio curiosidad saber por qué algunas tuvieron éxito y otra fallaron. Recolectó información de cientos de compañías, la suya propia y las de otras personas, y clasificó cada compañía en cinco factores clave. Encontró un factor que sobresale de los otros, y hasta él se sorprendió.
  20. Por qué el mejor no siempre tiene un currículo perfecto. Ante la posibilidad de elegir entre un candidato con un currículo perfecto y uno que ha luchado con dificultades, la ejecutiva de recursos humanos Regina Hartley siempre le da una oportunidad al segundo aspirante. Como alguien que creció en la adversidad, Hartley sabe que aquéllos que prosperan en las situaciones más oscuras están dotados de la fuerza para perseverar en un entorno de trabajo en constante cambio. "Elijan al candidato subestimado, cuyas armas secretas son la pasión ...
  21. Qué se necesita para ser un gran líder. Hay muchos programas de liderazgo disponibles en la actualidad, desde los talleres de un día a los programas de formación empresarial. Pero es probable que estos no sean de gran ayuda. En esta clara, cándida charla, Roselinde Torres describe 25 años observando líderes verdaderamente grandes en el trabajo, y comparte las tres preguntas simples pero cruciales que los aspirantes a directores de empresa tienen que preguntarse para prosperar en el futuro.
  22. Por qué los buenos líderes dan seguridad. ¿Qué hace a un gran líder? El teórico de la gestión Simon Sinek sugiere, alguien que hace que sus empleados se sientan seguros, que lo que atrae a los empleados es un círculo de confianza. Pero la creación de la confianza y la seguridad, especialmente en una economía desigual, implica asumir una gran responsabilidad.
  23. Chimamanda Adichie: El peligro de la historia única. Nuestras vidas, nuestras culturas, están hechas de muchas historias interrelacionadas. La novelista Chimamanda Adichie cuenta cómo encontró su voz cultural auténtica y advierte que si solo escuchamos una historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de caer en una incomprensión grave.
  24. Sheryl Sandberg: ¿por qué tenemos tan pocas dirigentes mujeres? La directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, analiza por qué llega a la cima de su profesión un porcentaje menor de mujeres que de hombres y brinda 3 grandes consejos para las mujeres que apunten a la alta dirección.


Comentarios